top of page

1

2

3

4

6

5

Se inicia con postura gimnastica N.1(img n.1), Luego se da un paso con la pierna dominante generando el impulso necesario (img n.2) para luego realizar una sancada la cual permitira que se lleve a cabo el levantamiento del cuerpo (img n.3), luego se realiza un apoyo en las palmas de las manos manteniendo los brazos bloqueados o rigidod (extension) sin realizar la mas minima flexion de brazos (img n.4), seguido de esto se lleva a cabo el levantamiento del cuerpo llevandolo completamente hacia arriba, las piernas se encuentran juntas y los pies en plantiflexion generando el mayor equilibrio posible para evitar que se caiga el cuerpo (img n.5) para finalizar se deja caer al suelo primero una pierna y luego la otra lentamente (img n.6) 

Adaptaciones creativas

1

Con ayuda de la pared el estudiante debera hacer un apoyo de su cuerpo sobre esta, con el fin que identifique factores dentro del ejercicio como lo son fuerza, equilibrio, balanceo del cuerpo, etc.

2

Con ayuda de sus compañeros y/o maestro el estudiante debera realizar la invertida, una vez este en esta sus ayudantes deberan ayudarlo a mantenerse en esta posicion mientras el estudiante pasa por unos aros colocados en el piso, cada vez sera menos la ayuda prestada de sus compañeros.

Julian Erenesto Guacaneme Castro

Corporacion Universitaria Cenda

Pedagogia y Didacticas de la Gimnasia

GD-2

2016-1

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page