top of page

1

2

3

4

6

5

Se inicia con postura gimnastica N.1(img n.1), Luego se realiza un apoyo de brazos y cabeza generando una base en forma de triangulopara lograr la figura (img n,2), luego de esto, se llevan los pies (uno despues del otro) hacia los codos sin perder la postura (img n.3). Despues, se llevan las rodillas hacia arriba realizan flexion de rodillas apoyandolas y generando un apoyo sobre los codos (img n,4), se realiza una extension de rodillas llevandolas hacia arriba y generando el apoyo total sobre la cabeza y los brazos, las manos se encuentran a la cabeza (entre mas grande sea la base, mayor equilibrio se lograra) los pies se encuentran en plantiflexion (img n.5), para finalizar se deja caer al suelo primero una pierna y luego la otra lentamente (img n.6) hasta quedar como la imagen numero 3.

Adaptaciones creativas

1

Se le pédimos al estudiante que haga la base tirangular entre cabeza y brazos, luego de sto que de salltos pequeños hacia arriba para que comienze a manejar el balanceo tde todo su erpo.

2

El estudiante en posicion de "base" brazos y cabeza  y con ayuda del docente se hara la elevacion total de las piernas, el docente debera sostenerlo de sus tobillo mientras el alumno logra manejar el equilibrio. 

Julian Erenesto Guacaneme Castro

Corporacion Universitaria Cenda

Pedagogia y Didacticas de la Gimnasia

GD-2

2016-1

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page