top of page

1

2

4

3

Se inicia con la postura gimnastica N.1 (img n.1), luego de esto se realiza una apertura de piernas de la anchura de los hombros con una flexion de rodillas sin que esta sobrepase la punta de los pies e inclinamos los brazos levemente hacia adelante (img n.2). Se realiza una inclinacion hacia atras (img n.3), con el fin de tomar el impulso necesario para llevar a cabo la posicion final, LA VELA (img n.4), en esta ultima se realiza flexion de cuello, de tal manera que la barbilla toque el pecho, a partir de esta posición se empiezan a extender las piernas hasta tenerlas totalmente estiradas hacia arriba.

El peso del cuerpo descansará principalmente sobre los hombros y los brazos, la zona occipital de la cabeza y la nuca participan en menor grado. 

Adaptaciones creativas

Se le dice al niño que por favor se coloque en posicion boca arriba y que se sostenga de los pies del instructor y el instructor con una pelota en la mano, la cual estara a la altura de la cintura o el pecho (del instructor), dependiendo de la altura del niño y se le pedira que trate de patear la pelota con ambos pies sin soltarse de los pies del instructor.

 

 

 

 

1

2

Se le pide al niño que por favor se coloque en posicion boca arriba  y se le pedira que se sostenga de los pies del instructor.

El instructor tendra en sus manos unos aros los cuales se encontraran cada vez a una distancia mas alta, el objetivo sera que el niño logre meter sus pies dentro del aro y lo lleve al suelo, esto se repetira unas 3 veces iniciando de abajo hacia arriba. cuando llegue al aro mas alto se mantendra en esa posicion unos 4 segundos completando finalmente la tarea.

Julian Erenesto Guacaneme Castro

Corporacion Universitaria Cenda

Pedagogia y Didacticas de la Gimnasia

GD-2

2016-1

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page